La brecha digital
en El Salvador
En Gcrea nos mantenemos al tanto de las tendencias en marketing digital y cómo estas difieren en las generaciones de nuestro país.
¿En qué se diferencia el marketing digital de
América latina y el de EE.UU.?
El mercado en América Latina no ha alcanzado el nivel de sofisticación y madurez que tiene en los Estados Unidos. Todavía se requiere una buena cantidad de educación. En los EE. UU., hay menos preguntas sobre por qué debería hacer ciertas cosas en Internet y la conversación comienza en torno a qué tan bien puede desempeñarse.
Pero El Salvador se está moviendo rápidamente hacia los EE. UU. en términos de marketing digital. Algunos clientes y agencias están a la par con los EE. UU., pero los anuncios en algunos medios se retrasan. El comercio electrónico está bastante atrás, en parte debido a la infraestructura logística. Nuestro país tiene muchos mercados pequeños y gran parte de la población no bancarizada, por lo que esas condiciones no son favorables para el comercio electrónico.
Los dispositivos móviles difieren. Android es, por mucho, el sistema operativo más grande de América Latina, mientras que el iPhone es el más grande en los EE. UU. Android es más amigable para los anunciantes y más flexible, en parte porque es propiedad de una empresa de marketing digital, que es Google. Con Android, puedes publicar anuncios más personalizados y orientados geográficamente. Apple es más estricto sobre lo que puede rastrear y entregar en su sistema iOS.
También hay una gran diferencia en la televisión. Actualmente la mayoría de los televisores están conectados a Internet, por lo que los anuncios digitales se han convertido en la mayor parte del gasto publicitario de las empresas. A nivel nacional, la penetración de los televisores inteligentes es muy pequeña y la televisión tradicional aún recibe la mayor parte de la inversión publicitaria en toda la región. Dejando a un lada a una amplio nicho de potenciales clientes, las nuevas generaciones quienes no ven el cable nacional.
¿Cómo difiere el marketing digital en
las nuevas generaciones?
El marketing ha experimentado una transformación radical en su enfoque para atraer a las nuevas generaciones. En la era digital, donde la tecnología y las redes sociales son omnipresentes, las estrategias de marketing han tenido que evolucionar para captar la atención y lealtad de estas audiencias emergentes. Las nuevas generaciones valoran la sostenibilidad y la responsabilidad social. Las marcas que adoptan y comunican estos valores de manera auténtica tienen más influencia en la toma de decisiones de estas audiencias.
El marketing está en constante evolución para adaptarse a las necesidades y preferencias de las nuevas generaciones. Comprender sus comportamientos y preferencias es esencial para desarrollar estrategias efectivas que conecten de manera auténtica y significativa.
¿Qué tendencias vemos en el
marketing digital en 2025?
En latino América cada país está realmente desconectado de los demás en términos de moneda, leyes, administración, cuentas bancarias por lo que obliga a las empresas de marketing a tener presencia en cada nación. Y la gente local en el mercado prefiere hacer negocios con la gente local. La falta de sofisticación en los mercados pequeños también significa que debe brindar educación, un buen servicio y estar cerca de sus clientes en ese país.
Veremos más “Empresas minoristas”, que ha sido una gran tendencia en el país, desde 2020. Las grandes plataformas como Uber y Pedidos YA, tienen mucho tráfico en sus sitios web y aplicaciones, y ofrecen espacio para anunciar a otros. Los medios minoristas son un entorno rico en datos y una oportunidad real para los comerciantes electrónicos, especialmente ahora que Google está eliminando las cookies.
Todo lo relacionado con las aplicaciones también crecerá, ya sean instituciones financieras que creen nuevos productos, sitios de comercio electrónico o servicios de entrega. Para 2025, en Gcrea vemos que las previsiones de gasto en anuncios de Internet en clientes aumentan hasta un 48 por ciento.
Ultima actualización | 06 de Ene. 2025
Todo lo
que puedes
crear con
nosotros
Branding
Diseño
Diseñamos toda la parte visual de como la gente percibirá tu negocio, destacando entre la competencia.
Impresión
Digital y Offset
Calidad superior en cada impresión, tus diseños lucirán espectaculares en
papel, vinil o lona, sin importar el tamaño.
Marketing
Digital
Potencia los canales digitales, incluidas redes sociales, para promocionar los productos o servicios de tu empresa.
Diseño web
UX/UI
La manera amigable e intuitiva de crear la interfaz de tu web o app basándonos en los gustos y necesidades de tus usuarios.
Developed by hemweb
Copyright © 2012 – 2025 Gcrea All rights reserved.
La brecha digital
en El Salvador
En Gcrea nos mantenemos al tanto de las tendencias en marketing digital y cómo estas difieren en las generaciones de nuestro país.
¿En qué se
diferencia el
marketing digital
de América latina
y el de EE.UU.?
El mercado en América Latina no ha alcanzado el nivel de sofisticación y madurez que tiene en los Estados Unidos. Todavía se requiere una buena cantidad de educación. En los EE. UU., hay menos preguntas sobre por qué debería hacer ciertas cosas en Internet y la conversación comienza en torno a qué tan bien puede desempeñarse.
Pero El Salvador se está moviendo rápidamente hacia los EE. UU. en términos de marketing digital. Algunos clientes y agencias están a la par con los EE. UU., pero los anuncios en algunos medios se retrasan. El comercio electrónico está bastante atrás, en parte debido a la infraestructura logística. Nuestro país tiene muchos mercados pequeños y gran parte de la población no bancarizada, por lo que esas condiciones no son favorables para el comercio electrónico.
Los dispositivos móviles difieren. Android es, por mucho, el sistema operativo más grande de América Latina, mientras que el iPhone es el más grande en los EE. UU. Android es más amigable para los anunciantes y más flexible, en parte porque es propiedad de una empresa de marketing digital, que es Google. Con Android, puedes publicar anuncios más personalizados y orientados geográficamente. Apple es más estricto sobre lo que puede rastrear y entregar en su sistema iOS.
También hay una gran diferencia en la televisión. Actualmente la mayoría de los televisores están conectados a Internet, por lo que los anuncios digitales se han convertido en la mayor parte del gasto publicitario de las empresas. A nivel nacional, la penetración de los televisores inteligentes es muy pequeña y la televisión tradicional aún recibe la mayor parte de la inversión publicitaria en toda la región. Dejando a un lada a una amplio nicho de potenciales clientes, las nuevas generaciones quienes no ven el cable nacional.
¿Cómo difiere el
marketing digital
en las nuevas
generaciones?
El marketing ha experimentado una transformación radical en su enfoque para atraer a las nuevas generaciones. En la era digital, donde la tecnología y las redes sociales son omnipresentes, las estrategias de marketing han tenido que evolucionar para captar la atención y lealtad de estas audiencias emergentes. Las nuevas generaciones valoran la sostenibilidad y la responsabilidad social. Las marcas que adoptan y comunican estos valores de manera auténtica tienen más influencia en la toma de decisiones de estas audiencias.
El marketing está en constante evolución para adaptarse a las necesidades y preferencias de las nuevas generaciones. Comprender sus comportamientos y preferencias es esencial para desarrollar estrategias efectivas que conecten de manera auténtica y significativa.
¿Qué tendencias
vemos en el marketing digital
en el 2025?
En latino América cada país está realmente desconectado de los demás en términos de moneda, leyes, administración, cuentas bancarias por lo que obliga a las empresas de marketing a tener presencia en cada nación. Y la gente local en el mercado prefiere hacer negocios con la gente local. La falta de sofisticación en los mercados pequeños también significa que debe brindar educación, un buen servicio y estar cerca de sus clientes en ese país.
Veremos más “Empresas minoristas”, que ha sido una gran tendencia en el país, desde 2020. Las grandes plataformas como Uber y Pedidos YA, tienen mucho tráfico en sus sitios web y aplicaciones, y ofrecen espacio para anunciar a otros. Los medios minoristas son un entorno rico en datos y una oportunidad real para los comerciantes electrónicos, especialmente ahora que Google está eliminando las cookies.
Todo lo relacionado con las aplicaciones también crecerá, ya sean instituciones financieras que creen nuevos productos, sitios de comercio electrónico o servicios de entrega. Para 2025, en Gcrea vemos que las previsiones de gasto en anuncios de Internet en clientes aumentan hasta un 48 por ciento.
Ultima actualización | 06 de Ene. 2025
Todo lo
que puedes
crear con
nosotros
Branding
Diseño
Diseñamos toda la parte visual de como la gente percibirá tu negocio, destacando entre la competencia.
Impresión
Digital y Offset
Calidad superior en cada impresión, tus diseños lucirán espectaculares en papel, vinil o lona, sin importar el tamaño.
Marketing
Digital
Potencia los canales digitales, incluidas redes sociales, para promocionar los productos o servicios de tu empresa.
Diseño web
UX/UI
La manera amigable e intuitiva de crear la interfaz de tu web o app basándonos en los gustos y necesidades de tus usuarios.
Copyright © 2012-2025 Gcrea All rights reserved.
Developed by hemweb